28.1.15

HISTORIAS. Desastre con el ISO.












Tal vez mis expectativas eran demasiado altas. El día anterior nos habíamos dado un buen baño en el medio de la playa, en donde el fondo parece estar bien colocado. Suele ser bastante común aquí que el banco de arena adopte esta disposición, con dos zonas de rotura: una más adentro, sobre la arena, en donde las olas rompen más frecuentemente aunque más tendidas, y otra, un poco más abierta, en donde si tienes paciencia para esperar a las series cruzadas que entran desde el Oeste, puedes coger buenas paredes que te permiten, además de una buena bajada, dos o tres recortes amplios llenos de velocidad y fuerza. Las mejores de aquel día habían sido además las de la serie, por lo que parecía que la pequeña subida de mar que se anunciaba no le iba a ir nada mal.

Cuando llegué a la playa Luis ya estaba en el agua. Había algo de viento, pero parecía que la ola salía en el mismo sitio, aunque no tan limpia. Pensé si entrar con la cámara o no. El que Luis esté en el agua suele ser siempre garantía de alguna buena foto. Además, y mientras me ponía el traje, entraron Occy y Rubén; sabía también que Ángel se estaba cambiando, por lo que ya estaba decidido.

Me pensé lo de la cámara porque, en los días que hay algo de mar, no siempre es cómodo estar con ella. No es sólo por la incomodidad que a veces supone llevarla contigo, sino también porque cuando viene la serie y tienes la oportunidad de hacer una foto, has de elegir entre sacarla y comerte posiblemente la ola que viene detrás, o descartar hacerla y remar para intentar librarte. Además, entre olas, salvo que estés en el canal, no tienes visión para saber que es lo que está ocurriendo detrás, por lo que tampoco dispones de mucho tiempo para sacar la cámara, enfocar y encuadrar. Si todo ello no fuese suficiente, la cámara que uso ahora tiene un gran defecto: en modo manual cambia muy fácilmente su configuración. A veces, y cuando sacó la cámara y hecho un vistazo rápido antes de hacer la foto, descubro que se ha activado el temporizador, o el flash, o ha cambiado el formato de la imagen, ... Ayer, y tan pronto como entré al agua, lo que se cambió fue la sensibilidad, configurándose la cámara en ISO 6400. Lo peor de todo es que no me di cuenta hasta casi el final. El resultado: la mayoría de las fotos salieron muy oscuras, y las que se pudieron salvar, poco nítidas y con mucho grano. Un desastre.

En cuanto a las olas, la cosa no fue mucho mejor. La mayoría de las series cruzadas rompían antes de llegar al banco de arena. Muchas de las que rompían en el interior lo hacían, bien por el viento, o tal vez por la corriente, con una ondulación lateral que dificultaba cogerlas. El único que pareció realmente disfrutar en aquellas condiciones fue Luis, que se hizo varios tubos muy buenos, aunque ninguno lo pude coger con la cámara.

26.1.15

El índice.


A Abeledo / Adarraga / Amable / Antón / Aquasurf B Barrañán / Baldaio / Barro / Beraza / Bericua / Biarritz /  Boreas / Bremón / Butt C O Camallón / Camarero / Campelo / Campeonatos / Caramés / Chapman /  Chedas / Cortabitarte / Couto / Cueto D Darryl / Doniños / Douglas / Duke E Erkowit F Fariña / Frus G H I Imbert Inventos / Irisarri J Junquera K Kowabumba L M Maneiros / "Maso" / Mecánica Popular / Mesías / Los Montalbo / La izquierda de Monteferro / Montenegro N Nemiña / Nores / Novalbos / Núñez O Océano Surf Club / Okena / El Orzán / Otero P Pantín / Pantín Classic / Parafina / O' Patacón / Patos / Paul "el Inglés"/ Pita / Pozas Q Jose "Queimarán" / Quillas R Riera / Amador Rodríguez / Cristina Rodríguez / Rufino / Rufo's Surfboards S Santa Cristina / San Jorge / San Roque da Fora / Sociedad Deportiva el Orzán / "Super" / Surfshops T Tabeling / Tablas / "Tito" / Toma Goma / Torreiro / Trajes / Transporte U Uribe V Valdoviño / Vega / Veiga / Viana / Villarrube W Willy "el Neozelandés" X Y Yuyuba Z Zilles


A lo largo de los casi seis años de existencia de desdelacroa, hemos ido publicado más de 100 entradas sobre los orígenes del surf en Galicia. Es por ello que resulta necesario ordenar de algún modo toda esta información, para que su acceso y consulta sea más sencilla.

Nace así este índice, que iremos completando en las próximas semanas, y que no sólo recoge las historias ya publicadas, sino que también apunta las que se publicarán en un futuro, algunas ya escritas, y otras sobre las que he de investigar aún. Espero que esta lista, ordenada alfabéticamente, sirva también para que cualquier lector del blog me pueda sugerir nuevos temas sobre los que investigar o personajes a los que entrevistar, e ir cubriendo así todos los huecos que aún quedan por llenar de esta historia, que cubre el periodo 1967-1988, y que cuenta los orígenes del surf en Galicia.


A Juan Abeledo (introducción, parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5, la gaviota, Juan y Matildeel rayo verde, la tercera generación, insignia de oro de la ciudad, Juan y la pintura, kowabunga, el Fressia, en el punto de mira/ Juan Abeledo hijo (entrevista, Cantabria llega a Galicia, el monopatín, la primera tabla, en el punto de mira, las balas perdidasla tercera generación, la Proseries, la Rufo's azul/ Fernando Adarraga (entrevista, la primera ola del primer Pantín Classic) / José Amable / Familia Antón (entrevista/ Aquasurf (las primeras surfshops)
B Baldaio / Barrañán (el campeonato de 1975, 1975) / Gonzalo Barro / Pedro Beraza (Cantabria llega a Galicia) / Luis Bericua (parte 1, parte 2, el album fotográfico, poster campeonato 1981) / Biarritz / Los Boreas / Carlos Bremón (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5, parte 6, parte 7, parte 8, parte 9carlos bremónDeja vu en el Orzán, manteniendo el equilibrioaquella playa desconocidasan jorgevillarrubeel descubrimientolas primeras surfshops, el reencuentro, un día como hoy hace 42 años, entrevista: parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5, parte 6, parte 7, parte 8, parte 9) / Tony Butt
C O Camallón (o camallón) / Miguel Camarero (parte 1, parte 2el reencuentro, campeonato de los surfistas 1978) / Campelo (el descubrimiento) / Campeonatos (poster campeonato 1981, 1982, recorte prensa 1982/ Vari Caramés (o camallón/ Mark Chapman (o cómo Sudáfrica cambió el surf en Galicia/ Juan Chedas (entrevista / del motocross al surfMarruecos) / Juan Cortabitarte / Nano Couto / Los Couto / Félix Cueto (entrevista, el comienzo, tablas con vida propia, la tabla de félix el asturiano) / Gonzalo Cueto (observando la marejada)
E Erkowit (erkowit)
F Miguel Fariña / Frus
G 
H 
J José Luis Junquera
K Kowabumba 
L 
M Maneiros (de pronto la pieza encaja) / "Maso" Damaso Bueno / Mecánica Popular (parte 1) / Alejandro Mesías / Los Montalbo (parte 1, parte 2, la Nat Young, 20 años después) / Monteferro / Alfonso Montenegro / Nacho Montenegro (parte 1parte 2, archivo fotográfico/ Victor Montenegro (parte 1parte 2archivo fotográfico)
N Nemiña (el descubrimiento/ Alejandro Nores / Novalbos / Gusse Núñez
O Océano Surf Club (el océano) / Okena / El Orzán (1976) / Luis Otero
P Pantín (aquella playa desconocida, el descubrimiento) / Pantín Classic / Parafina (la parafina) / O' Patacón (o' patacón) / Patos (el descubrimiento del picoPatos 1977Patos 1982) / Paul "el inglés"(surfista) / Nicolás Pita (parte 1, parte 2, Don Luiroarchivo fotográfico) / Ángel Pozas
Q Jose Queimarán (entrevista) / Quillas (quillas)
R Los Rieria / Amador Rodríguez / Cristina Rodríguez / Rufino (entrevistael foam de Rufo's Surfboards, rufo's tribute parte 1, parte 2) / Rufo's Surfboards (el foam de Rufo's Surfboards, la Rufo's de la flecha (parte 1, parte 2), la Rufo's de Carlos, la Rufo's amarilla, la Rufo's amarilla de nuevo, la Rufo's Azul, la gaviota) 
S San Cristina (santa cristina) / San Jorge (san jorge) / San Roque da Fora / Sociedad Deportiva el Orzán / "Super" Gonzalo Casal (el primer surfista gallego en la revista surfingla Rufo's amarilla) / Surf Report (los Surf Reportun Surf Report sobre el Norte, un Surf Report culinario) / Surfshops (las primeras surfshops)
T Mike Tabeling (en Galicia) / Tablas (tablas) / "Tito" Alberto Fariña / Toma Goma / Los Torreiro (entrevista/ Trajes (nuestra segunda piel) / Transporte de las tablas (transporte)
U Willy Uribe
W Willy el Neozelandés (willy reynolds, carta desde QLD)
X 
Y Yuyuba 
Z Roberto Zilles (roberto)

Actualizado el 5 de enero de 2017

22.1.15

SUCEDIO EN A CROA. 1901.


Hace casi dos años, como parte de la serie "Sucedió en A Croa", y emocionados por el descubrimiento de unos planos del Castillo de Doniños del año 1797, publicamos el texto escrito por José Montero y Arostegui en 1874 sobre el lago de Doniños, en el que se incluía una descripción del castillo de Doniños siete décadas después del desembarco de los ingleses. Buscando en la hemeroteca de la Real Academia Galega, de donde salió aquel texto, hemos encontrado otro de 1901 escrito por Valentina Lago-Valladares, y de título "El lago de Doniños", que no solo describe el lago, sino también cómo eran el valle, la playa y la Batería hace más de 100 años. Podéis leer el texto íntegro pulsando AQUÍ.

"Al amanecer de una hermosa mañana de Agosto, dejamos las dulzuras del sueño y el regalado lecho para emprender la deseada excursión al poético Lago.

El valle permanecía aún en oscuridad confusa y misteriosa, alumbrado sólo por la claridad dudosa del alba. Yo no he visto nada más hermoso que un amanecer en estas campiñas de nuestra querida Galicia, donde la naturaleza nos presenta primores y bellezas difíciles de describir.

(...)

Preparada la cesta con la merienda, y dispuestos los expedicionarios para caminar, revolvimos hacer más pintoresca la jornada, por las floridas veredas de Villadóniga. (...) La mañana estaba deliciosa. Los primeros rayos de sol separaban los girones de niebla que aún flotaban en los altos montes; (...) y por todas partes respirábamos esa variedad infinita de aromas y flores, desayuno universal con el que nos convida la pródiga naturaleza. 

(...)

Nuestro deseo por llegar pronto nos hacía caminar con ánimo. Las primeras casas de la aldea de Doniños nos llenaron de alegría. Atravesamos (...) el espeso pinar y la grande robleda, y de repente, sin apenas darnos cuenta, nos encontramos en la llanura. Tendimos la vista a lo lejos, y de nuestros labios salió una entusiasta admiración, ¡el lago! ... Descendimos gozosos y alborazados por un camino estrecho que dejó de ser de mullida hierba: pisábamos un terreno arenoso y de playa. Habíamos llegado. Extiéndese el lago, al pié del alto monte, y sepáralo del mar, un ancho arenal que como pedazo de blanca sábana, se extiende de uno y otro lado. La vegetación que lo rodea es magnífica: las tierras trabajadas tocan las orillas bravías de la playa; el trigo y el maíz, los frutales y la hortaliza, crecen y se sazonan al rumor de aquellas embravecidas olas. Una fresquísima alfombra de prados rodea sus márgenes. Infinidad de juncos y espaldañas adornan sus orillas; y los arbustos y las flores silvestres, se inclinan mimosas, besando las transparentes aguas.

Tiene el lago pequeñas ensenadas donde descansan algunos botes pequeños que sirven para pasar por el lago, y admirar muy de cerca la hermosa campiña que sube por el monte hacia el faro.

El lago callado, poético y misterioso con su silencio, parecía contarnos (...) la misteriosa leyenda que guarda en el fondo de sus aguas. Nos dice la tradición y la historia popular, que la ciudad que duerme bajo aquella masa líquida, se llamó "valverde" o "valle verde", y sugestionados por la religiosa creencia, nos parecía ver, allá en el fondo, los tejadillos de las casas, y las puntiagudas torres de sus iglesias.

Nos separamos de las bellezas del lago y nos dirigimos a la playa (...). Las olas imponentes; y el ruido del mar aterrador.

(...)

Fue necesario almorzar, porque las necesidades del estómago eran muchas. Buscamos sitio a la sombra del arruinado fuerte, y en verde y limpio campo tendióse el mantel. La meriende tenía sus perfiles de banquete: dos empanadas, carne en fiambre, pollos asados, postres de queso y frutas, y un vino riquísimo de las bodegas de Grandal. Los expedicionarios éramos doce. (...) Después de comer, antojósenos visitar la batería. Cruzamos la ancha puerta que todavía está regularmente conservada y recorrimos con curiosidad aquellas ya desmoronadas dependencias, donde resonaron a un tiempo los gritos de la victoria (...). Cada piedra que el tiempo y los recios vendabales habían arrojado al suelo, nos parecía una página gloriosa de aquella heroica defensa de 1800. En una de las desmoronadas murallas nos sentamos a contemplar desde las alturas la inmensidad del mar. ¡Qué grandioso contraste! A la izquierda, toda la hermosura de la campiña (...). A la derecha, (...) las playas solitarias, el mar furioso y las olas empujándose las unas a las otras, hasta lamer con rabia, las altas peñas del arenal. Y entre estos dos paisajes de tan rara belleza, el (...) lago tendido en la llanura, (...). silencioso, como embobado con la campiña que le mira, y el mar que le adormece.

Caía la tarde, y era necesario pensar en regresar al valle.

(...)"

20.1.15

HISTORIAS. La cápsula del tiempo de Dana Point.


Hace unos días, leía un interesante reportaje sobre Tyler Warren, en el que se concluía que en su estilo surfeando, en las formas de sus tablas y en sus dibujos, se guardaba, tal vez sin pretenderlo él, "la esencia de Dana Point". Pero no de Dana Point cómo se conoce hoy, sino de Dana Point antes de la construcción de la marina en 1966. Aquella actuación no sólo cambió para siempre la forma de la costa en la zona, haciendo desaparecer  la ola conocida como Killer Dana, famosa desde los años 30 por ser una de las mejores rompientes de olas grandes en el Sur de California, sino que también destruyó el estilo de vida de las gentes que hasta entonces frecuentaban sus playas y sus olas.

La destrucción de Killer Dana supuso una de las primeras tomas de conciencia de la comunidad surfística sobre la relevancia de la preservación del medioambiente y el valor de una ola. Tal y como se contaba en el reportaje, no deja de ser chocante que en donde antes se hacia el take off en Killer Dana, hoy haya un paseo marítimo frente a una línea de lujosos edificios. O que en donde rompía una de las secciones más críticas en los días clásicos, hoy haya atracado un yate, cuyo nombre no deja de estar cargado de un cierto punto de ironía: "The Spirit of Dana Point". 

El 26 de agosto de 1966, unos pocos días después del inicio de las obras, los promotores de la marina, introdujeron una "cápsula del tiempo" en el interior de uno de los bloques de granito de 8 toneladas que forman el dique de abrigo. Se dice que su interior, además de otros documentos que relatan cómo era la vida en el lugar antes de la construcción del muelle, guarda fotografías de la última sesión que los locales de Killer Dana pudieron disfrutar de su ola antes de ser destruida. La cápsula se abrirá el próximo 26 de agosto de 2016, 50 años después del inicio de las obras.

17.1.15

HISTORIAS. El plan.











Estábamos sentados en la playa aprovechando los últimos días de sol de un verano que se había extendido hasta principios del mes de Octubre. Mientras despedíamos el día, hablábamos sobre planes para el otoño que ya había comenzado y el invierno que pronto empezaría. Nuestros amigos acababan de volver de un viaje relámpago a Biarritz. No sería un mal sitio al que ir. Pero el invierno aquí es muy largo, y el viaje a Biarritz parecía poco para los meses que nos quedaban por delante. 

En ese momento, Pablo trazó su plan maestro para sobrellevar este invierno:

"un 5/4/3 con capucha, para que el frío no sea un problema en el agua,
un tablón para surfear en las olas de ría que tenemos cerca de casa, 
y un buen acopio de madera para recobrar el calor en casa cerca de la estufa".

Sus palabras sonaron muy bien en aquel momento. Tan bien que en los últimos meses hemos puesto el plan en marcha en más de una ocasión, cogiendo olas en sitios y en condiciones que hasta ahora nunca antes lo habíamos hecho. 

15.1.15

HISTORIAS. Las Islas Sisargas.




A veces, en días de temporal como el de hoy, abrigado en casa y mirando el mar por la ventana mientras fuera el viento sopla con fuerza, pienso en cómo sería la vida de la gente que vivía en faros como el de las Islas Sisargas.

Hoy hay tan poca visibilidad que no se ve más allá de Cabo Prioriño. Evidentemente la costa de Carballo y las Sisargas ni se adivinan. El horizonte no existe por los millones de partículas de agua que hacen que la superficie del mar se vaya difuminando hasta confundirse con las nubes del cielo, formado un todo continuo de agua. Pero de todos modos, y aunque no las vea, sé que las Sisargas están allí.

Sobre ellas, en la Sisarga Grande, se encuentra el faro. El actual fue construido entre 1912 y 1915, gracias al empeño y el esfuerzo de los propios vecinos, al lado de los restos del primer faro construido en 1853. Los sillares y mampuestos, que dan forma a sus muros y la torre, fueron llevados desde tierra a la Isla en las embarcaciones de los pescadores, quienes también se ocuparon de su construcción,  conscientes de la importancia de tener esa referencia luminosa y acústica para volver a puerto en medio de la noche o de un temporal. 

Durante años la Isla estuvo habitada por varias familias, que eran las encargadas de que el faro cumpliese su función de señal marítima. Para días de poca visibilidad como el de hoy, disponían de un cañón para sustituir la señal luminosa por una acústica. Más tarde se construiría el edificio de la sirena. Con los años, la Isla pasó a estar únicamente habitada por el farero, que en guardias de varios días, cuidaba que la luz funcionase, solo, refugiado en las labores de mantenimiento y en la lectura. En ocasiones, y aunque su periodo de guardia hubiese concluido, debía permanecer en su puesto por culpa de los temporales, que impedían que sus compañeros viniesen a sustituirle.

Hoy la tecnología permite situar la posición del faro aunque no se vea. Ya nadie habita el faro. Pero me imagino que en medio de la borrasca, y aunque el ordenador te dé su referencia, no hay nada como ver su luz blanca, con sus tres destellos cada quince segundos, indicándote su posición en tierra firme. Un punto fijo que sirve de guía mientras todo a tú alrededor no para de moverse.

14.1.15

HISTORIAS. Temporal.


La señal dice que llegará por la izquierda, pero sin otras referencias, el sentido de la fecha resulta poco preciso. Donde encontré esta señal, la fecha te conducía al mar, así que no estaba mal orientada. De hecho no sólo te llevaba al mar, sino que apuntaba al Noroeste, la dirección de donde vienen en Galicia los temporales más energéticos. 

El de mañana no será excepcional. Uno de tantos que llegan a nuestra costa cada invierno. Pronto, por la mañana, y debido al viento, estará impracticable, pero confío que con el paso del frente, y cuando empiece a llover con fuerza, la cosa se calme y podamos repetir el baño de hoy.

13.1.15

HISTORIAS. Venus.











He de reconocer que no tengo ni idea de astronomía, aunque me encantaría saber, ya que en donde vivo, y en los días despejados, el cielo es un verdadero espectáculo, que empieza incluso antes de que se haga la oscuridad.

Una de las primeras estrellas que he aprendido a situar es Venus, también conocida como la "estrella" más visible del cielo. Y pongo entre comillas lo de estrella porque en realidad se trata de un planeta, el segundo más cercano al sol del sistema solar, y cuya órbita pasa a 42 millones de kilómetros de la órbita terrestre. Pese a su brillo, se sabe sin embargo que la atmósfera del planeta es un infierno de gases, altas presiones y temperaturas.

Posiblemente, de todas las estrellas, es la más fácil de reconocer, no sólo por su brillo, sino también porque al atardecer es la primera en aparecer, acompañando al sol en su puesta (en esta época del año justo al suroeste), y también de las primeras en ocultarse.

Leyendo estos días sobre Venus, además de muchos datos que afirman que se trata del planeta más parecido a la tierra, he descubierto que entre 1961 y 1985 fue intensamente explorada por naves espaciales procedentes, principalmente, de la antigua Unión Soviética, que lograron no solo atravesar su atmósfera, sino también posarse sobre el planeta, y sacar incluso imágenes de su superficie. Las distintas exploraciones soviéticas formaban parte del programa Venera, durante el cual, y con la sonda Venera-7, lograron no sólo aterrizar en el planeta de modo controlado, sino también que sus sensores transmitiesen datos durante 35 minutos, aguantando temperaturas de 475ºC y una presión de 90 atmósferas. Las últimas sondas Venera en posarse sobre Venus fueron las Venera 13 y 14, que llegarían al planeta en 1982. Desde entonces los europeos y los japoneses, con sus programas especiales, son los que más interés han mostrado sobre el planeta, aunque desde 1982, ningún otro artilugio humano se haya posado sobre él.

Las fotos de esta entrada están sacadas durante estos últimos días, en los que hemos podido disfrutar de unas puestas de sol realmente increíbles. Venus aparece en la primera fotos a la izquierda, y en las dos últimas en el centro.